Estas fotos representa lo que se llevo acabo en la semana de la ciencia y la tecnología dentro del plantel "CETMAR No. 07" Cada área realizon una exposicion. A continuación las imagenes en la siguiente direccion:
4.- ¿Con qué países tiene México relaciones económicas y políticas? Con EUA, Canadá, Japón, China, Latinoamérica.
5.- ¿Con qué países tiene México convenios T.LC.? E.U.A y Canadá.
6.- ¿Crees que tenga beneficio tu país con el T.L.C.? ¿Si o no? ¿Por qué? Si, por que los tratados de libre comercio se supone que son para contribuir al desarrollo de los países, fortalecer su economía y que el ciudadano común tenga mejores productos y mejore su calidad de vida.
7.- ¿Qué beneficios tiene México por establecer las relaciones internacionales? Aumentar su diplomacia con los países y llevar una buena relación para posteriormente cerrar negociaciones importantes como pueden ser convenios de apoyo mutuo o TLC.
8.- ¿Qué funcionarios de relaciones exteriores nos representan en otros países?
El presidente y los embajadores.
2.- Reorganización de equipos.
EQUIPO #4 ACEVEDO JIMENEZ ALBERTO HUERTA BARRON EDGAR MORAS HERNANDEZ MANUEL MURGUIA RAMIREZ LEONARDO FLAVIO URQUIZA ELOX GUADALUPHE VELAZQUEZ HERNANDEZ JORGE LUIS VERA SANTANDRE JESUS ENRIQUE
3.- Los alumnos por equipos analizaran las respuestas del cuestionario anterior y realizaran un listado que señale semejanzas y diferencias.
1.- Integrados en equipos comentaran los temas sugeridos por el instructor para su comprensión y dominio.
En este punto todos los integrantes del equipo nos reunimos y platicamos todo lo relacionado con el tema para obtener una mejor comprensión.
2.- Los equipos expondrán en hojas de rotafolio los temas investigados resaltando las relaciones internacionales que tiene nuestro pais, asi como los convenios firmados con el TLC con el exterior.
3.- Los alumnos de forma individual entregar por escrito un resumen investigado y expuesto al grupo.
1.- Por equipo realizaran un collage y los explicaran ante el grupo.
2.- En forma individual contestaran el cuestionario de apertura.
1.- ¿Qué es para ti las relaciones internacionales? Es la comunicación que puede tener un país con respecto a otro para apoyarse mutuamente mediante algún convenio que impulse su desarrollo económico.
2.- ¿Qué entiendes por globalización? Es el conjunto de las economías mundiales de una misma.
4.- ¿Con qué países tiene México relaciones económicas y políticas? Con EUA, Canadá, Japón, China, Latinoamérica.
5.- ¿Con qué países tiene México convenios T.LC.? E.U.A y Canadá
6.- ¿Crees que tenga beneficio tu país con el T.L.C.? ¿Si o no? ¿Por qué? Si, por que los tratados de libre comercio se supone que son para contribuir al desarrollo de los países, fortalecer su economía y que el ciudadano común tenga mejores productos y mejore su calidad de vida.
7.- ¿Qué beneficios tiene México por establecer las relaciones internacionales?Aumentar su diplomacia con los países y llevar una buena relación para posteriormente cerrar negociaciones importantes como pueden ser convenios de apoyo mutuo o TLC.
8.- ¿Qué funcionarios de relaciones exteriores nos representan en otros países? El presidente y los embajadores.
sábado, 6 de diciembre de 2008
SECUENCIA 5
ASIGNATURA: Ciencia, Tecnología, Sociedad Y Valores III TEMA INTEGRADOR: Sociedad.
SEMESTRE: V
VIA DE ACCESO: Relaciones y Convivencia Internacional.
CONCEPTO FUNDAMENTAL: Historicidad.
CONCEPTO SUBSIDIARIO: Hechos Historicos.
CATEGORIAS: Tiempo, Espacio Y Materia.
VALORES: Libertad, Justicia Y Solidaridad.
PROPOSITO:El alumno conocera las distintas formas de relaciones y convivencias internacional en los que participaron en México Colonial y en la Epoca del Porfiriato.
ACTIVIDADES
APERTURA
1.- En forma individual el alumno realizara una sintesis historica de la epoca colonial al porfiriato.
4.- Exposición de la síntesis elabrorada por equipo ante el grupo.
5.- Investigación individual en bibliografía sugerida por el facilitador sobre los temas: Relaciones y Convivencia Internacional durante la Colonia y el Porfiriato.
1.- Reunidos en equipos los alumnos revizaran el contenido del material investigado para que indentifiquen los grupos sociales y de convivencia entre ellos a si como las circunstancias en que se dieron las relaciones internacionales enla epoca de la colonia y el porfiriato.
LA COLONIA
LOS GRUPOS SOCIALES Y LA CONVIVIENCIA ENTRE ELLOS La sociedad novohispana estaba fuertemente segmentada. Por un lado, existía toda una codificación acerca de las relaciones entre los grupos étnicos. Aunque nunca fue tan severa que no permitiera el intercambio cultural o el mestizaje biológico, sí había una definición de la posición que una persona ocupaba en la escala social de acuerdo con una supuesta mezcla de sangres. Mientras más sangre española, mejor posición, por ello los españoles peninsulares (o gachupines) ocupaban las posiciones de privilegio.
EL PORFIRIATO
LOS GRUPOS SOCIALES Y LA CONVIVIENCIA ENTRE ELLOS Dicho periodo también provocó la polarización de la sociedad mexicana, particularmente entre los muchos campesinos y obreros que vivían prácticamente en la miseria, la naciente clase media que encontraba obstruidos todos los caminos para el progreso familiar y personal, y los muy pocos dueños de la riqueza, que disfrutaban del poder político al amparo del régimen porfirista. Los únicos que disfrutaban de los grandes logros de desarrollo de México eran las clases altas y los extranjeros inversionistas, mientras que los mexicanos de clases menores como obreros o campesinos seguían siendo explotados.
2.- En hojas de rotafolio los alumnos en equipo expondran mediante un cuadro comparativo las relaciones que existieron durante las epocas de la colonia y el porfiriato.
3.- En forma individual el alumno registrara por escrito todo lo expuesto en la clase por los otros equipos.
CIERRE
1.- Por equipo los alumnos realizaran una revista donde se representen las relaciones y convivencia internacional de los diferentes grupos sociales durante la colonia y el porfiriato.
ASIGNATURA: Ciencia, Tecnología, Sociedad Y Valores III
TEMA INTEGRADOR: Sociedad.
SEMESTRE: V
VIA DE ACCESO: Producción
CONCEPTO FUNDAMENTAL: Historicidad
CONCEPTO SUBSIDIARIO: Desarrollo y Crecimiento
CATEGORIAS: Espacio, Tiempo y Materia.
VALORES: Libertad, Justicia, Solidaridad.
PROPOSITO: Que el alumno conozca las ventajas y desventajas de la producción en la sociedad actual como resultado del avance científico y tecnológico.
ACTIVIDADES
APERTURA
1.- Organización de equipos.
2.-En equipos los alumnos analizaran los siguientes puntos.
a)¿Que paises son los mas destacados a nivel mundial en el avance tecnologico? Estados unidos, Alemania,Inglaterra,Japon,China.
b)¿Que paises integran latinoamerica? Todos aquellos paises de habla hispana que se encuentran en el continente americano.
c)¿Como esta la situacion en latinoamerica en produccion mundial? Se esta viviendo un rezago muy grande a nivel mundial ya que no se cuentan con los recurso y capacitacion necesaria para competir a nivel mundial en cuestion de produccion.
d)¿Como consideran la produccion mexicana comparada a nivel internacional? Bastante pobre el desempeño mostrado por mexico en este ambito competitivo.
e)¿Que se entiende por dependencia economica y politica de unos paises sobre otros? Es cuando un pais ayuda economicamente financeando sus recursos a cambio de seguir las reglas establecidas por el mismo, como si fuera un regimen.
f)¿Que tipo de tecnologia recibe mexico del resto de los paises latinoamericanos? Recibe tecnologia para la capacitacion de los servidores publicos para recibir una mejopr calidad en los servicios del gobierno.
3.-Por equipo expondran ante el grupo lo analizado en hojas de papel rotafolio.
4.- Investigar en forma individual los temas de la produccion: de alimentos, enrgéticos, servicios, maquinaria y transporte.